17 julio 2014

Reseña: El gremio de los magos - Trudi Canavan

Título: El gremio de los magos.
Autor: Trudi Canavan.
Resumen de la contratapa: Cada año los magos de Imardin se reúnen para realizar, junto con la guardia real, una gran purga en las calles a las que vacían de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen. Porque Sonea, una joven de origen humilde, está furiosa (...) Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos. El peor de los temores del Gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder tan enorme que, sin control, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.
Saga: Primera parte de la trilogía Crónicas del mago negro.


Nos introducimos muy fácil al mundo de Sonea y conocemos a sus amigos en tan solo unas pocas páginas. Lo siguiente, por supuesto, es el famoso incidente de la piedra que, por alguna razón, no fue como esperaba.

Otro detalle que no esperé fue que se viera también el punto de vista de otras personas pero, siendo sincera, fue una idea acertada. Esto hace que veamos bien que pasa en ambos bandos y no nos perdemos de ningún detalle.

El escape de Sonea nos lleva por toda la ciudad en una aventura al estilo de "las escondidas", con los magos buscándola. Paso a paso la búsqueda se va volviendo más emocionante y uno se muere por saber quien va a ganar.

Si bien los saltos de tiempo no están muy bien marcados en esta edición (haciendo las cosas un poco confusas a veces), no es un problema muy grave y con una releída rápida se entiende todo.

Los personajes me gustan mucho y ciento que son más realistas. Un claro ejemplo es la propia Sonea: cuando descubre su magia no la acepta directamente (como suele pasar) sino que no lo cree y se sorprende tanto como cualquiera.

Si bien se nos va mucho tiempo en la huida, no siento que sea desperdiciado ni nada por el estilo.

El libro tiene acción, un misterio y un poco de romance. La historia es muy atrapante y los personajes la mejoran. No creo que sea una trilogía muy conocida, pero siento que debería.

Para ver una video-reseña hacer click aquí

09 julio 2014

Reseña: Orgullo y prejuicio - Jane Austen

Título: Orgullo y prejuicio.
Autor: Jane Austen.
Resumen de la contratapa: A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales en la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio una maestría insuperable.
Saga: Unitario.


El libro:
Los primeros capítulos son muy cortos pero dan una muy buena idea de como son los personajes y descripciones básicas de su apariencia. Sorprendentemente, entendemos fácilmente las actitudes típicas de todos los personajes e incluso podemos conectarnos fácilmente con Lizzy.

Nuevamente se repitió el problema de los nombres y títulos: son muchos y demasiado seguidos. Sin embargo, igual que en Persuasión, solo tomo unas páginas para acostumbrarme.

El libro consiste mayoritariamente en texto pero esto no lo hace ni más tedioso ni más lento. Esto permite que en las primeras 100 páginas pasen muchas cosas e incluso hace que, en momentos en los que no aparecen ni Mr. Bingley ni Mr. Darcy, no se ralentice la historia.

Incluso sabiendo la historia, me sorprendí y emocioné. Fue muy tierno y entretenido, tiene un título que se hace notar mucho más que en la película y lo recomiendo incluso para aquellos que no son fanáticos de romance.

Lamentablemente esta edición, por más que linda, tiene varios errores de edición que interrumpieron mi lectura.

----------------
La película:
En la película se pueden ver transcripciones textuales de diálogo y de ciertas escenas pero también abundan escenas combinadas, es decir, escenas en las que se juntan diálogos que en el libro son de dos escenas diferentes. Esto puede sonar mal, pero los directores lo hicieron funcionar muy bien y así ahorraron tiempo, cosa necesaria ya que la película dura 2 horas (incluso con estos cortes).

También por cuestiones de tiempo se cortaron bailes y otras escenas de menor importancia, pero se tuvo mucho cuidado de no sacar nada importante.

Además, algunas escenas son exageradas (como la aparición de Mr. Bingley y Mr. Darcy) con el propósito de hacer ver, en este caso, el profundo interés de los pueblerinos en estos sin hacer ninguna escena de más.

Aún así, tengo que admitir que antes de leer el libro la película no me era especial pero después de hacerlo pasó a ser mucho más tierna.

Para ver una video-reseña hacer click aquí

03 julio 2014

Book TAG! Apocalipsis zombie

Este tag fue creado por Nathan Hale (video original). No se si fue traducido antes, pero esta traducción es mía, por lo tanto puede variar un poco a otra (si la hay).

El tag consiste en elegir tu propio equipo para un apocalipsis zombie. Para eso, primero hay que elegir 5 libros que te gusten/ tus 5 favoritos, poner sus nombres en papeles y usarlos para sacar al azar.

Una vez que se saca un papel, se agarra el libro, se elige una página cualquiera y el primer nombre que uno ve es el personaje elegido para llenar la categoría correspondiente. De cada libro se sacarán dos personajes.

Si el libro está en primera persona, los momentos en que esta hace referencia a si misma como "yo" etc no cuentan. En otras palabras, solo valen los nombres propios.

Al principio del video tienen que mostrar los libros que van a usar y al final tienen que hacer una recapitulación con todos los personajes y sus puestos.

Si todavía están un poco confundidos pueden ver mi versión.

Las categorías a llenar son:

1. La primer persona en morir.
2. La persona que empujas/ haces caer para escapar de los zombies.
3. La primer persona a convertirse en un zombi.
4. La persona que te empuja/hace caer para poder escapar de los zombies.
5. El idiota del equipo.
6. El "cerebrito" del equipo.
7. Médico del equipo.
8. El experto en armas. 
9. El mejor luchador.
10. El Capitán del Equipo.

24 junio 2014

IMM / Book Haul 7

Esta idea no es original mía. La entrada tiene un título "compartido" por que tanto los In My Mailbox (IMM) y los Book Hauls tratan sobre mostrar los libros más recientemente adquiridos. Los spoilers son del color del fondo por precaución.

Esta vez es bastante cortito y, para quien me sigue desde hace un tiempo no le va a ser sorpresa.

Sin más preámbulos, los libros:



Título: La elegida.
Autor: Kiera Cass.
Resumen de la contratapa: La situación en el palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y América, las chicas que siguen en la Selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro. Mientras todo esto sucede, la disyuntiva en la que se encuentra América tampoco es mucho mejor: elegir entre su primer amor, Aspen y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistádola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en el palacio.
Saga: Última parte de la trilogía de La selección.




Título: La Marca de Atenea.
Autor: Rick Riordan.
Resumen de la contratapa: El destino de la humanidad pende de un hilo: Gea ha abierto de par en par las Puertas de la Muerte para liberar a sus despiadados monstruos. Los únicos que pueden cerrarlas son Percy, Jason, Piper, Hazel, Frank, Leo y Annabeth, el equipo de semidioses griegos y romanos elegido por una antigua profecía. Pero su misión es todavía más difícil de lo que parece: sospechan que para encontrar las puertas deberán cruzar el océano, tienen solo seis días para conseguirlo y, por si fuera poco, acaba de estallar la guerra entre sus dos campamentos y ahora ellos son un objetivo...¿Lograrán ganar esta carrera de obstáculos contrarreloj?
Saga: Tercera parte de los Héroes del Olimpo, continuación de Percy Jackson y los dioses del Olimpo.




Título: La Casa de Hades.
Autor: Rick Riordan.
Resumen de la contratapa: Ha llegado la hora de la verdad: los siete semidioses de la profecía, griegos y romanos, deben cerrar las puertas de la muerte. De lo contrario, los secuaces de Gea regresarán al mundo de los vivos y ya no habrá fuerza humana ni divina que pueda detener a la vengativa madre tierra de destruir el mundo. Pero para lograr su objetivo los chicos se han dividido y son bastante más vulnerables... Annabeth y Percy se abren paso entre sus enemigos por el Tártaro, para cerrar las puertas de la muerte desde dentro. Mientras que Jason, Piper, Hazel, Frank, Leo, el entrenador Hedge y Nico viajan a Grecia, a Épiro, en busca del templo subterráneo que esconde el otro lado de las puertas: la casa de Hades. Por si fuera poco, deben cargar (y proteger) a Atenea Pártenos, la valiosa escultura que inició la rivalidad entre griegos y romanos...
Saga: Cuarta parte de los Héroes del Olimpo, continuación de Percy Jackson y los dioses del Olimpo.




Este es especial. Es una colección de diarios con las tapas de los libros de la saga Crepúsculo. Vienen en la lata que se ve arriba a la izquierda. No es un libro pero se los quería mostrar ^^.







En general siento que no es necesario aclararlo, pero como la saga Crepúsculo es muy conocida y ampliamente criticada les digo desde ya: si van a ponerse a criticar sin más en los comentarios ni se gasten, los voy a borrar.

Para ver una versión en video hacer click 

17 junio 2014

Reseña: Hex Hall: Condena - Rachel Hawkins

Título: Hex Hall: Condena.
Autor: Rachel Hawkins.
Resumen de la contratapa: Me llama Sophie Mercer, y soy tan torpe como bruja que mis padres me han enviado a Hex Hall una institución para jóvenes que no logran encauzar sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuanto se equivocan! (...)
PD: Una advertencia, no terminen de leer la contratapa! tiene una ultima frase que es mejor no leer.
Saga: Primera parte de la trilogía Hex Hall.


El libro va directo al punto. Las razones por las que Sophie va a Hex Hall quedan perfectamente claras den el prólogo y en el primer capítulo ya empiezan sus aventuras en la escuela.

Como se puede deducir de la contratapa, Sophie pasa por muchos problemas que la llevan a muchas aventuras y personas diferentes.

La presencia de romance es un poco inesperada pero nada fuera de lo ordinario, o por lo menos al principio.

Por desgracia, nuestro personaje principal es una ignorante del funcionamiento de la magia y por lo tanto al principio no entendemos mucho como funcionan las cosas en Hex Hall. En el lado positivo, de esta forma, lo aprendemos todo junto a Sophie y nos aseguramos de entender todo.

La historia está llena de partes y comentarios graciosos (algo que no se ve con suficiente frecuencia en mi opinión).

En un momento llegué a pensar en la historia como un poco predecible...Imaginen mi sorpresa cuando me di cuenta que esto no era sino otra forma de engañarnos.

Cuando lo terminé de leer el libro me pareció ameno, gracioso, lleno de aventura y sorpresas: estaba lista para el siguiente libro!

Para ver una video-reseña hacer click aquí

09 junio 2014

Feria del libro 2014 | Conociendo a James Dashner

Todo empezó con un grupo de fans que se enteraron de que James iba a estar en la feria. Desde ese momento, empezamos a ver cómo podíamos hacer para ir y se armó el caos: todos queríamos ir a la conferencia, la firma, comprar libros y recorrer la feria.

Cuando por fin pudimos organizarnos, empezó la espera. Básicamente, fue la peor parte porque no había nada que hacer y nos moríamos por estar en la feria pero, a la vez, fue la mejor parte porque no parábamos de emocionarnos y planear todo lo que haríamos y cómo lo haríamos.

Pasó el tiempo y por fin era el Sábado 10/5. Partimos temprano y ansiosos, pasamos toda la mañana sin poder dormir (la gran mayoría xD), jugando juegos y emocionándonos.

En este punto no puedo evitar mencionar que tres personas hicieron todo lo posible para que aprovecháramos tanto la conferencia como la firma, y gracias a ellos fue que tuvimos la oportunidad de ver a James, abrazarlo y pedirle un autógrafo.

Después de eso, los responsables de V&R nos dejaron pasar a la conferencia y estar a apenas unas filas mientras él nos hablaba sobre no rendirnos y cómo uno siempre puede mejorar además de responder muchas preguntas.

Siempre me gustó participar de la Feria del Libro pero este año fue especial. No solo porque uno de los invitados fue James Dashner, sino porque normalmente no suelen haber escritores extranjeros en la Feria y espero que esto abra esa puerta.

Para escuchar la historia en más detalle hacer click aquí

03 junio 2014

Reseña: Divergente - Veronica Roth

Título: Divergente.
Autor: Verónica Roth.
Resumen de la solapa: En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una dedicada a cultivar una virtud concreta (...) En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a que facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas.
Saga: Primera parte de la trilogía Divergente.


El comienzo es muy directo, es decir, en seguida nos muestran cómo funcionan las cosas y se nos introduce a Beatrice y su familia. Tengo que admitir que en este punto pensé que tendría problemas recordando cosas como los colores o símbolos de las diferentes facciones ya que nos son introducidas casi todas juntas, pero no fue un problema.

La primer sorpresa que me llevé con este libro es que, a diferencia de otros libros futuristas, este no tiene innovadora tecnología dando vueltas por las calles.

Desde ese punto en adelante hubo varias sorpresas más esparcidas a lo largo del libro. Esto último no solo aplica para los descubrimientos que hace Beatrice sino que también para la forma en que se desarrollaron las cosas.

Algo que realmente no esperaba fueron los comentarios cómicos con los que me crucé en mi lectura y que hicieron más ameno el libro (no que sea necesario para pasar las páginas).

Sin embargo, si uno presta atención, hay cosas que pueden ser adivinadas fácilmente ya que la autora deja pistas a través del libro y así disminuye el impacto de la información cuando es revelada. Además, la autora nos hace esperar para saber las verdaderas implicaciones de "divergente" y, aunque no me gustó esperar tanto, es fácil entender por qué lo dejó como una interrogante.

Si bien puede que no importe para muchos, yo suelo apreciar cuanto el título y la portada están relacionadas con la historia y me gusta mucho que ese sea el caso de Divergente.

La escritura es simple y fácil de seguir. En momentos (sobretodo en los de acción o tensión) uno se mete en la historia y siente lo que Beatrice sin problemas. Básicamente, la escritura permite tanto avanzar rápido como también relacionarse con Tris.

En cuanto a los personajes, me gusta que Tris muestre dos lados de su personalidad: uno luchador y uno amable. Simplemente me hizo pensar que sus reacciones eran mucho más reales que el siempre-noble caballero, etc.

Los personajes secundarios en general muestras varios cambios de actitud al desarrollarse el libro y me hace pensar en dos cosas. La primera es que no los conozco tanto y no se si confiar en ellos y la segunda es que estos cambios corresponden a los típicos cambios de humor que alguien cualquiera podría tener y vuelvo a sentir que son personajes muy realistas.

Las últimas páginas se pasan inesperadamente rápido y llega el final. Este último me tiene confundida porque puede pasar cualquier cosa a partir de donde termina el primer libro y eso es precisamente lo que más te impulsa a conseguir Insurgente.

Para ver una video-reseña hacer click aquí