Título: Goliath.
Autor: Scott Westerfeld.
Ilustrador: Keith Thompson.
Resumen de la contratapa: Aleck y Deryn están a bordo del Leviatán cuando a este se le ordena levantar a un extraño pasajero (...) que dice tener un arma que podría terminar la guerra(...)
Saga: Tercera entrega de la trilogía Leviathan. Hay un extra.
Honestamente no esperaba menos para el final de la trilogía: incluso me emocioné con la dedicatoria al principio del libro (un buen comienzo si me preguntan).
No me canso de decir que las ilustraciones son muy buenas y por eso lo repito ya por tercera vez: están ubicadas en los lugares justos y, junto con la escritura, hacen incluso más fácil seguir la historia.
Varias características como la escritura ágil, el romance, el humor y las sutiles relaciones con nuestra historia se repiten aunque esta vez, como ya dije, llegamos a entender porque la historia transcurre en tan poco tiempo.
Obviamente en este libro tampoco podían faltar un par de sorpresas y acción pero esta última esta vez no es tan abundante como en los anteriores sin embargo tampoco escasea.
En Goliath también llegamos a ver para el final como los sutiles cambios por los que iba pasando Aleck culminan en otra clase de Aleck mejorado y de cierta forma, mucho más real, menos principesco.
Al igual que el cambio de Aleck tampoco esperaba que el final tomara la dirección que hizo puesto que tampoco esperaba que se tomaran varias de las últimas decisiones de algunos personajes.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Behemoth.
Autor: Scott Westerfeld.
Ilustrador: Keith Thompson.
Resumen de la contratapa: (...) A bordo del Leviatán, Deryn (...) y Alek (...) esperan poder entregar una carga secreta que creen que puede terminar la guerra pero su misión sale mal y se ven atrapados en tierra hostil (...)
Saga: Trilogía Leviathan más un extra.
Muchas veces nos pasa que el primer libro de una saga nos enamoramos de la trama, de los personajes y del libro en general pero en la secuela nos encontramos con una historia mucho más aburrida y todo el encanto se pierde. Sin embargo hay excepciones y para mí esta fue una de las pocas.
Con cincuenta y cuatro ilustraciones tan buenas como los del anterior (muchas de las cuales ocupan una página) y una escritura igual de simple en cuanto a dificultad pero no demasiado como para ser una molestia nos hacen más que fácil seguir la historia y,más importante aún, seguir enganchados a ella.
Empezamos poco después de donde lo dejamos en el anterior, Leviathan, y poco después ya volvemos al ritmo normal del Leviatán y en seguida nos encontramos con el primer problema e incluso con el primer indicio del tierno romance que ya conocemos.
Seguramente no necesitan que les diga que tuvo tanta o más acción como el anterior y lo mismo aplica con el romance y los descubrimientos.
Aún con tantos aspectos que ya nos son más bien conocidos del libro, la historia no tomó la dirección que esperaba -lo cual no significa que haya sido aburrido ni mucho menos.
En este libro hubo un detalle que me gustó mucho y es que llegamos a ver un poco más del mundo (que sinceramente me tenía muy intrigada) y con él un poco más de las culturas darwinistas y hojalateras al rededor del mundo además de como se maneja la gente en general.
A diferencia del anterior esta vez el final es más del estilo cliffhanger, más en el medio de un problema, aunque si coincide con Leviathan en que pasa muy poco tiempo desde el principio y final del libro pero,repito, eso se llega a entender al final del tercer libro Goliath.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Leviathan/Leviatán.
Autor: Scott Westerfeld.
Ilustrador: Keith Thompson.
Resumen de la contratapa: Dos fuerzas opuestas en el borde de la guerra. Los 'Clankers' (hojalateros), quienes ponen su fé en maquinarias, enfrentandose a los Darwinistas, que descubrieron cómo evolucionar creaturas vivientes en máquinas.
El príncipe Aleksandar viene de una familia de Clankers (...)y viaje por el mundo en un tanque fortificado.
Deryn Sharp, una chica disfrazada de hombre, trabaja para el imperio británico(...)
(...)Ahora sus vidas están a punto de cruzarse.
Saga: Trilogía de Leviathan más un libro extra.
En la contratapa no lo dice pero habla de una guerra muy real, sacada de nuestra historia: la Primera Guerra Mundial. El libro empieza en una tranquila noche que marcó el comienzo de dicha guerra en 1914.
Las novelas históricas nunca fueron lo mio. Siempre que pensaba en historia pensaba que sería aburrido, incluso aunque me dijeran que no era solo párrafo tras párrafo de historia. Aún así este libro me hizo pensar en probar otra clase de ficción histórica, me hizo ver que podía ser muy interesante.
No solo eso, con este libro (que convenientemente tiene atrás un par de páginas que denotan que aspectos históricos se usaron) me gustó la idea de leer una clase de pasado alternativo e ir intentando a lo largo del libro descubrir qué era real y que no. Incluso me he sorprendido viendo que detalles que creí falsos por lo convenientes para la historia eran reales.
Además de eso el libro se hizo muy fácil de disfrutar agregándole más acción, humor, increíbles maquinas y animales muy curiosos dándole al lector una sensación de familiaridad y a la vez de recelo frente a todos estos detalles nuevos que se funden muy bien con la historia que todos conocemos.
Otro detalle digno de distinguir es que para ayudarnos incluso más a meternos en la historia cada libro de esta trilogía posee al rededor de 50 ilustraciones fenomenales que aparecen en el momento justo intercalándose con el texto.
Lo único que puedo decir que me dejo un regusto amargo fue que al final del libro haya pasado tan poco tiempo pero sé que al leer el tercer libro descubrimos por qué Westerfeld se da la libertad de extender tantos sucesos en tan poco tiempo.
Para ver video-reseña has click aquí
Título: Rumores.
Autor: Sara Shepard.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS
ANTERIORES) Emily se encuentra en Iowa (...). Aria tiene la culpa de que su novio esté en la cárcel. Spencer teme hallarse implicada en el asesinato de Ali. Pero quien corre peor suerte es Hanna, que lucha por su vida en un hospital (...) Como estas chicas no empiecen a hacerme caso, puede que incluso acaben envidiando la suerte de Hanna. -A
Saga: Cuarto libro de la saga Pequeñas mentirosas.
La verdad uno no se puede guiar mucho por lo que dice la contratapa porque eso se "resuelve" en la primera mitad del libro, más que nada en los primeros capítulos.
Aún así la primera mitad es la más aburrida. Sí, se resuelven varias cosas que llevan a lo más importante y por eso es necesaria contarlas pero es una parte bastante tranquila en la que apenas reciben uno o dos mensajes...
Al contrario, la segunda mitad del libro es la más interesante, vuelven los mensajes y se descubre varias cosas...básicamente las chicas vuelven a estar en problemas...
Lo más emocionante del libro fueron los descubrimientos que se hicieron y esos pedazos de acción/suspenso que hay entre medio pero también hubo un poco de romance que la verdad me encantó.
Aún así siento que el final fue un poco decepcionante y medio sacado de la galera... Recuerdo muy bien que en la serie hicieron algo parecido pero lo hicieron funcionar mejor. En el libro, por lo menos en este caso, es algo que me pareció que salió de la nada y casi parece que lo hicieron solo para alargar la serie pero realmente espero que en el próximo libro Malicia lo mejoren o le agreguen alguna razón porque seria un desperdicio de una buen serie si lo dejaran así como está.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Un monstruo viene a verme.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: "El monstruo apareció poco después de media noche. Como siempre hacen." Pero no es el monstruo que Cono espera. Él espera el monstruo de sus pesadillas (...) Aunque este monstruo es algo diferente...algo antiguo, algo salvaje... y quiere que Conor le de lo más peligroso que hay: quiere la verdad.
Saga: Unitario.
La trama es simple: Conor tiene problemas y no habla con nadie de ellos. Un día un monstruo aparece en su habitación y le dice que viene a ayudarlo...
Si buscan un libro complejo que hable sobre el propósito del hombre en el universo, este no es su libro. Sin embargo el libro si toca un tema que, si bien no es algo común, no es nada de otro mundo y si algo me gustó fue que mostrara un lado en el que uno no suele pensar cuando ve la situación que plantea el libro.
Aunque aparenta ser un libro fantasioso como el que le leerías a un chico antes de dormir no es lo que aparenta: tiene un mensaje, es tierno y muestra un punto de vista diferente para una situación que no es poco común hoy en día.
Aún así es tan sencillo, fácil y rápido de leer que de hecho si se le podría leer a un niño y lo entendería perfectamente... y no es casualidad. El libro está diseñado para aparentar esa inocencia incluso en el contenido: un aparente cuento de hadas lleno de grandes márgenes e ilustraciones de dos páginas.
Y todo para ayudar al impacto de la historia.
El final no es nada del otro mundo y es incluso predecible pero la fuerza de la historia no yace en ser impredecible sino en como está contada y el mensaje que transmite.
La verdad que siendo tan corto y fácil de leer es muy fácil de recomendar y más por ser una historia con la que, aunque no podamos identificarnos todos, si podemos con lo que le pasa en general a Conor porque tarde o temprano todos terminamos en situaciones parecidas.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Monsters of men.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES) Tres ejércitos marchan hacia Nuevo Prentisstown, cada uno intentando destruir al otro (...) Todd y Viola en el medio de todo sin posibilidad de escapar (...)
Saga: Tercer y última entrega de la trilogía Caos Andante.
El libro empieza justo donde lo dejamos, literalmente, y desde ahí la cosa ya se pone interesante y no hay que esperar mucho para la acción.
Igual que el anterior es rápido y fácil de leer y nuevamente se alternan diferentes puntos de vista entre Todd y Viola para poder ver todos los detalles y no perdernos de nada (algo que llegué a apreciar bastante a lo largo del libro).
Básicamente este libro es la gran guerra de Nuevo Mundo, una clase de Segunda Guerra Mundial pero en este mundo tan peculiar... Y la verdad que no tenemos que esperar mucho para que todo empiece...
La verdad es que desde el principio me gustó la idea de forzar a Todd en una guerra porque me daba curiosidad como podría seguir siendo él (el Todd que no podía matar) aún metido en medio de una guerra...
Otra cosa que me gustó de la guerra es que de cierta forma nos permitió ver un poco mas de los nativos e incluso de como se comunican (y del Ruido) y la verdad es que eso también me picaba mucho la curiosidad...
Sin embargo en cierto punto sentí que el libro iba un poco para delante, después retrocedía y volvía hacia adelante y la verdad que en cierto sentido me molestó pero me irritó mucho más porque era mayoritariamente por problemas entre el mayor Prentiss y Coyle.
En un principio no me molestaba la rivalidad entre ellos pero mientras avanzaba la historia se parecían cada vez más y más a unos nenes malcriados de cinco años que no podían soportar no tener el protagonismo, lo cual me hizo querer darles unas buenas cachetadas a ambos en varias ocasiones.
Al final se nos muestra un futuro no muy lejano al último capitulo y nos deja ver un poquito de los que pasa después y cerrando la trilogía con una sorpresa pero sin hacerlo directamente, es decir, se cierra una clase de ciclo desde la huida de Todd hasta la paz pero el final en sí es semi-abierto.
Esta edición tiene agregada al final una mini-historia del mismo mundo titulada Snowscape.
Esta historia es una historia sobre explorar y una aventura que tienen Wilf y Lee después del final del libro.
La mini-historia tiene un poco de acción e incluso un "misterio" que surge e intentan descubrir.
Y por supuesto no podía ser una historia de Ness sin que tuviese una sorpresa por lo que en el viaje descubren no solo este "misterio" (que es más bien algo que intentan averiguar) sino que también se llevan una sorpresa (tanto los personajes como uno).
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: The ask and the answer.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES) (...) Todd y Viola enfrentan de nuevo a su peor enemigo, el mayor Prentiss. Inmediatamente capturado y separado de Viola, Todd es obligado a aprender sobre el nuevo regimen instaurado por el mayor Prentiss (...)
Saga: Segunda parte de la trilogía Caos Andante.
El libro empieza poco después de donde lo dejamos en El Cuchillo en la mano lo cual fue un alivio para mi...
En cuanto a como está escrito no tengo nada diferente que decir: rápido y fácil de leer como el anterior y con los mismos toques visuales que el anterior. Lo único que puedo destacar de esto es que en este vamos cambiando de perspectivo entre [Todd] y {Viola}.
Esto fue todo un "privilegio" porque nos permite ver bien como se desarrolla todo y los detalles de cada una de las cosas que pasan y las dos reacciones y ayuda a entender las perspectivas de cada uno...
Además fue una muy buena idea que Ness usó muy bien haciendo que el reencuentro sea super inesperado por varias razones y en varios sentidos.
En un principio la historia es bastante simple y no pasa mucho, simplemente muestran como Todd y Viola se adaptan y que decisiones toma el mayor aunque rápidamente empiezan a pasar un montón de cosas que se van acumulando...
Sin embargo tengo que decir que hubo un par de cosas que me molestaron. La primera siendo que el mayor no deje de insistir en que es bueno, lo cual me resultó irritante (aunque entiendo el por qué de la insistencia). La segunda siendo lo dócil que se empieza a mostrar Viola.
Pero la verdad también hubo un par de cosas que me gustaron mucho como el poder llegar a ver otro lado de un par de personajes y por supuesto varias de las sorpresas durante y al final de libro.
Esta edición tiene agregada atrás una mini-historia del mismo mundo titulada The wide, wide sea.
La verdad me pareció concisa, es decir, no se iba por las ramas pero tampoco era un par de lineas sin gracia y llegó a ser muy linda y tierna sin tampoco irse a los extremos.
Es una historia muy básica que expande un poco sobre uno de los personajes que encontramos en este libro pero no es ese el personaje principal.
Siendo honesta me gusta más para leer al final de la serie porque después de leerla me sentí llena de esperanza para el futuro de este mundo que creó Ness pero quien quiera puede leerla tranquilo pues no contiene ninguna clase de spoiler para con el siguiente libro.
Para ver una video-reseña hacer click aquí