Título: Rumores.
Autor: Sara Shepard.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS
ANTERIORES) Emily se encuentra en Iowa (...). Aria tiene la culpa de que su novio esté en la cárcel. Spencer teme hallarse implicada en el asesinato de Ali. Pero quien corre peor suerte es Hanna, que lucha por su vida en un hospital (...) Como estas chicas no empiecen a hacerme caso, puede que incluso acaben envidiando la suerte de Hanna. -A
Saga: Cuarto libro de la saga Pequeñas mentirosas.
La verdad uno no se puede guiar mucho por lo que dice la contratapa porque eso se "resuelve" en la primera mitad del libro, más que nada en los primeros capítulos.
Aún así la primera mitad es la más aburrida. Sí, se resuelven varias cosas que llevan a lo más importante y por eso es necesaria contarlas pero es una parte bastante tranquila en la que apenas reciben uno o dos mensajes...
Al contrario, la segunda mitad del libro es la más interesante, vuelven los mensajes y se descubre varias cosas...básicamente las chicas vuelven a estar en problemas...
Lo más emocionante del libro fueron los descubrimientos que se hicieron y esos pedazos de acción/suspenso que hay entre medio pero también hubo un poco de romance que la verdad me encantó.
Aún así siento que el final fue un poco decepcionante y medio sacado de la galera... Recuerdo muy bien que en la serie hicieron algo parecido pero lo hicieron funcionar mejor. En el libro, por lo menos en este caso, es algo que me pareció que salió de la nada y casi parece que lo hicieron solo para alargar la serie pero realmente espero que en el próximo libro Malicia lo mejoren o le agreguen alguna razón porque seria un desperdicio de una buen serie si lo dejaran así como está.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Un monstruo viene a verme.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: "El monstruo apareció poco después de media noche. Como siempre hacen." Pero no es el monstruo que Cono espera. Él espera el monstruo de sus pesadillas (...) Aunque este monstruo es algo diferente...algo antiguo, algo salvaje... y quiere que Conor le de lo más peligroso que hay: quiere la verdad.
Saga: Unitario.
La trama es simple: Conor tiene problemas y no habla con nadie de ellos. Un día un monstruo aparece en su habitación y le dice que viene a ayudarlo...
Si buscan un libro complejo que hable sobre el propósito del hombre en el universo, este no es su libro. Sin embargo el libro si toca un tema que, si bien no es algo común, no es nada de otro mundo y si algo me gustó fue que mostrara un lado en el que uno no suele pensar cuando ve la situación que plantea el libro.
Aunque aparenta ser un libro fantasioso como el que le leerías a un chico antes de dormir no es lo que aparenta: tiene un mensaje, es tierno y muestra un punto de vista diferente para una situación que no es poco común hoy en día.
Aún así es tan sencillo, fácil y rápido de leer que de hecho si se le podría leer a un niño y lo entendería perfectamente... y no es casualidad. El libro está diseñado para aparentar esa inocencia incluso en el contenido: un aparente cuento de hadas lleno de grandes márgenes e ilustraciones de dos páginas.
Y todo para ayudar al impacto de la historia.
El final no es nada del otro mundo y es incluso predecible pero la fuerza de la historia no yace en ser impredecible sino en como está contada y el mensaje que transmite.
La verdad que siendo tan corto y fácil de leer es muy fácil de recomendar y más por ser una historia con la que, aunque no podamos identificarnos todos, si podemos con lo que le pasa en general a Conor porque tarde o temprano todos terminamos en situaciones parecidas.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Monsters of men.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES) Tres ejércitos marchan hacia Nuevo Prentisstown, cada uno intentando destruir al otro (...) Todd y Viola en el medio de todo sin posibilidad de escapar (...)
Saga: Tercer y última entrega de la trilogía Caos Andante.
El libro empieza justo donde lo dejamos, literalmente, y desde ahí la cosa ya se pone interesante y no hay que esperar mucho para la acción.
Igual que el anterior es rápido y fácil de leer y nuevamente se alternan diferentes puntos de vista entre Todd y Viola para poder ver todos los detalles y no perdernos de nada (algo que llegué a apreciar bastante a lo largo del libro).
Básicamente este libro es la gran guerra de Nuevo Mundo, una clase de Segunda Guerra Mundial pero en este mundo tan peculiar... Y la verdad que no tenemos que esperar mucho para que todo empiece...
La verdad es que desde el principio me gustó la idea de forzar a Todd en una guerra porque me daba curiosidad como podría seguir siendo él (el Todd que no podía matar) aún metido en medio de una guerra...
Otra cosa que me gustó de la guerra es que de cierta forma nos permitió ver un poco mas de los nativos e incluso de como se comunican (y del Ruido) y la verdad es que eso también me picaba mucho la curiosidad...
Sin embargo en cierto punto sentí que el libro iba un poco para delante, después retrocedía y volvía hacia adelante y la verdad que en cierto sentido me molestó pero me irritó mucho más porque era mayoritariamente por problemas entre el mayor Prentiss y Coyle.
En un principio no me molestaba la rivalidad entre ellos pero mientras avanzaba la historia se parecían cada vez más y más a unos nenes malcriados de cinco años que no podían soportar no tener el protagonismo, lo cual me hizo querer darles unas buenas cachetadas a ambos en varias ocasiones.
Al final se nos muestra un futuro no muy lejano al último capitulo y nos deja ver un poquito de los que pasa después y cerrando la trilogía con una sorpresa pero sin hacerlo directamente, es decir, se cierra una clase de ciclo desde la huida de Todd hasta la paz pero el final en sí es semi-abierto.
Esta edición tiene agregada al final una mini-historia del mismo mundo titulada Snowscape.
Esta historia es una historia sobre explorar y una aventura que tienen Wilf y Lee después del final del libro.
La mini-historia tiene un poco de acción e incluso un "misterio" que surge e intentan descubrir.
Y por supuesto no podía ser una historia de Ness sin que tuviese una sorpresa por lo que en el viaje descubren no solo este "misterio" (que es más bien algo que intentan averiguar) sino que también se llevan una sorpresa (tanto los personajes como uno).
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: The ask and the answer.
Autor: Patrick Ness.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES) (...) Todd y Viola enfrentan de nuevo a su peor enemigo, el mayor Prentiss. Inmediatamente capturado y separado de Viola, Todd es obligado a aprender sobre el nuevo regimen instaurado por el mayor Prentiss (...)
Saga: Segunda parte de la trilogía Caos Andante.
El libro empieza poco después de donde lo dejamos en El Cuchillo en la mano lo cual fue un alivio para mi...
En cuanto a como está escrito no tengo nada diferente que decir: rápido y fácil de leer como el anterior y con los mismos toques visuales que el anterior. Lo único que puedo destacar de esto es que en este vamos cambiando de perspectivo entre [Todd] y {Viola}.
Esto fue todo un "privilegio" porque nos permite ver bien como se desarrolla todo y los detalles de cada una de las cosas que pasan y las dos reacciones y ayuda a entender las perspectivas de cada uno...
Además fue una muy buena idea que Ness usó muy bien haciendo que el reencuentro sea super inesperado por varias razones y en varios sentidos.
En un principio la historia es bastante simple y no pasa mucho, simplemente muestran como Todd y Viola se adaptan y que decisiones toma el mayor aunque rápidamente empiezan a pasar un montón de cosas que se van acumulando...
Sin embargo tengo que decir que hubo un par de cosas que me molestaron. La primera siendo que el mayor no deje de insistir en que es bueno, lo cual me resultó irritante (aunque entiendo el por qué de la insistencia). La segunda siendo lo dócil que se empieza a mostrar Viola.
Pero la verdad también hubo un par de cosas que me gustaron mucho como el poder llegar a ver otro lado de un par de personajes y por supuesto varias de las sorpresas durante y al final de libro.
Esta edición tiene agregada atrás una mini-historia del mismo mundo titulada The wide, wide sea.
La verdad me pareció concisa, es decir, no se iba por las ramas pero tampoco era un par de lineas sin gracia y llegó a ser muy linda y tierna sin tampoco irse a los extremos.
Es una historia muy básica que expande un poco sobre uno de los personajes que encontramos en este libro pero no es ese el personaje principal.
Siendo honesta me gusta más para leer al final de la serie porque después de leerla me sentí llena de esperanza para el futuro de este mundo que creó Ness pero quien quiera puede leerla tranquilo pues no contiene ninguna clase de spoiler para con el siguiente libro.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Legado.
Autor: Christopher Paolini.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES). No hace tanto tiempo, Eragon Asesino de sombra, Jinete de dragón no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque. Ahora, el destino de una civilización recae sobre sus hombros. (...) deberán enfrentarse con Galbatorix. Cuando finalmente lo hagan, tendrán que ser lo suficientemente fuertes como para vencerle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá una segunda oportunidad. El Jinete y su dragona han llegado mucho más lejos de lo que nadie e atrevía ni siquiera a imaginar, pero ¿pueden derrocar al malvado Rey y devolver la justicia a Alagaësia? Y si así es ¿cuál será el precio que tendrán que pagar?
Saga: Cuarta y última parte de la saga Legado.
No puedo describir la emoción que sentí cuando conseguí el libro después de tanto esperar pero lo que si puedo decir con mis palabras es que era lo que yo quería para la serie, como final y como libro.
El libro está lleno de acción (que no se hace esperar) de un misterio en particular y de varias sorpresas en diferentes partes del libro y no solo al final.
Apenas abrimos el libro ya empezamos con la acción, como ya dije, y la verdad es que no esperaba menos. Sin embargo no es como en Brisingr que empezamos en un momento clave sino más bien empezamos en una batalla por conquistar una ciudad previa a Dras-Leona y después llegar finalmente a Uru'baen.
Pero no desesperen, aunque la batalla en sí no sea la más importante del libro no significa que sea un período en el que no pasa nada...
Aún así la batalla de Uru'baen sí se hace desear, puesto que no llegamos hasta mitad de libro, pero vale la pena toda la espera sobretodo porque mientras esperamos nuestro dúo dinámico debe resolver un problema bastante importante que surge en el libro y que podría inclinar la balanza a su favor o en su contra...
La escritura de Paolini sigue siendo la misma de siempre, ligera y fácil de seguir, pero en Legado cambiamos varias veces de perspectiva entre Eragon y Roran dejandonos ver no solo una parte de las batallas si no todos los detalles.
Algo que me gustó mucho y creo que hay que destacar es que se muestran cambios en algunos personajes que la verdad me gustó mucho ver.
En cuanto al final siento que es el mejor para la serie por varias razones. La primera siendo que tiene coherencia con un acontecimiento anterior. La segunda es que entiendo las razones que se dan en el libro para ese final y me parecen entendibles. Finalmente, la tercera, que siento que le da un toque de realismo que algunos dirán que no es necesario en una historia de fantasía pero que yo creo que le da un sentido de veracidad que a su vez ayuda a relacionarse más con el lector.
Para ver una video-reseña hacer click aquí
Título: Finale.
Autor: Becca Fitzpatrick.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPIOLERS DE LIBROS ANTERIORES) Nora y Patch pensaron que sus problemas habían quedado atrás.(...)Pero en la ausencia de Hank, Nora se ha convertido en la involuntaria líder de los Nefilim y debe terminar lo que Hank inicio. Lo que en última instancia significa destruir a los ángeles caídos – destruir a Patch. Nora nunca dejara que eso pase, así que ella y Patch hacen un plan: hacer que todos crean que han terminado, y trabajar desde el interior. Nora convencerá a los Nefilim de que están cometiendo un error al pelear contra los ángeles caídos, y Patch averiguara todo lo que pueda desde el banco contrario. Terminaran esta guerra antes incluso de que inicie. Pero los planes mejor trazados a menudo fracasan.(...) Nora y Patch deben enfrentar las diferencias que siempre ha habido entre ellos y ya sea escoger ignorarlas o dejar que destruyan el amor por el que siempre han luchado.
Saga: Cuarta y última entrega de Hush hush.
Agarré el libro esperando que sea un libro plenamente sobre la guerra entre los ángeles caídos y los nefilim, sobre estrategias y batallas...
En cambio, me encontré con un libro que habla mayoritariamente de la preparación de la guerra, sobre problemas surgidos de esos preparativos o sobre espías y sobre la forma de lograr que tal o cual confíe en uno.
Todo esto ocupa casi dos tercios del libro y mientras lo leía me preguntaba como íbamos a tener suficiente tiempo para desplegar toda una batalla a ese paso... y la verdad es que la batalla cómo que se desplegó casi de la nada y se fue igual de rápido y eso lo hizo un poco raro e irreal pero también hizo que fuera una sorpresa (bastante grande después de lo que pasa justo antes).
Otro problema que por supuesto es parte del libro (es más, que parece estar siempre presente) es cómo van Patch y Nora a mantener la relación si se supone que están en bandos opuestos.
Aunque no es mi favorito de los cuatro, está en segundo lugar porque los problemas no son centrados únicamente en la guerra pero en general tienen una relación, son relevantes a la historia y son interesantes para leer. Sin embargo tengo que admitir que a veces mientras estaban intentando descubrir ciertas cosas he llegado a olvidarme que supuestamente teníamos una guerra sobre nosotros.
Como final de saga me pareció bien. El libro en sí me pareció entretenido e incluso me gustó el detalle de mostrar en el epílogo que paso después con los personajes pero hay algunas cosas que no me terminan de cerrar y que siento que el problema más gordo que se trata no se terminó de resolver del todo.
Para ver una video-reseña del libro hacer click aquí
Título: Silencio.
Autor: Becca Fitzpatrick.
Resumen de la contratapa: (PUEDE CONTENER SPOILERS) Los problemas entre Patch y Nora se han ido. Han superado los secretos en el oscuro pasado de Patch... El puente hacia dos mundos diferentes...
Enfrentándose a pruebas de valentía pruebas de traición, de lealtad y confianza ... Y todo por un amor que trasciende los límites entre el cielo y la tierra. Armados con nada más que su fe absoluta en el otro, Patch y Nora entraran a una lucha desesperada para detener a un villano que tiene el poder para destruir por todo lo que han luchado, y para que su amor sea para siempre.
Saga: Tercera parte de la saga Hush hush.
Una lectura ligera, rápida, entretenida y romántica, cada cosa en su justa medida. Mi favorito de lejos de lo que va de la serie.
Hecho: lo leí de una sentada (incluso siendo una re-lectura para poder leer el siguiente) y lo disfruté tanto o más que la primera vez y eso habla muy bien del libro.
Para todos los familiarizados con la serie, les gustará saber que el estilo de escritura no cambió pero lo que sí se agregó fue un poco más de misterio y acción que, para mi, no hace más que enriquecer la historia.
El misterio lleva siempre a resoluciones que uno no espera y también a enfrentamientos/ persecuciones que agregan a la emoción del lector.
Otro aspecto que cambió y que para mi fue para mejor (y de hecho me alegró mucho que pasara) fue un cambio casi drástico en la actitud de Nora con respecto a Crescendo: esta vez Nora tenía una meta clara desde el principio y hace lo necesario para alcanzarla (aunque a medida que va descubriendo cosas va cambiando sus prioridades).
Otro aspecto que me gustó ver fue el como las reacciones y relaciones entre los personajes secundarios también afectaban a Nora y viceversa porque lo hizo mucho más creíble.
Si a alguien leyendo esto le pasó como a mi que Crescendo no me gustó y duda de si vale la pena comprar Silencio le diría que no dude más porque en este se retoma la historia con mucho más empuje y se nota a la hora de leerlo que lo bueno está empezando.
Para ver una video reseña de este libro hacer click aquí